Después comerme en inglés las 520 páginas del libro, hoy me enteré que está traducido al español. No se si en Uruguay se encuentra, pero por lo menos existe.
El detective Harry Hole es más parecido a Sam Spade que a Wallander, pero con preocupaciones similares a las de Mankell y Stieg Larsson. Si bien en los dos úlimos autores las secuelas de la Segunda Guerra Mundial están presentes, en El Petirrojo (The Red Breast) es el tema de ayer y de hoy.

Al igual que en Larsson y en Mankell, están presentes los neo-nazis actuales, que son tratados por Nesbo con igual desprecio que sus colegas suecos: aquí ningún nazi "de verdad", de la vieja guardia, ningún soldado de la Wafen SS se raparía ni andaría mostrando sus tatuajes con la esvástica, ni andaría por ahí disfrazado. Esos son idiotas a veces útiles para trabajos sucios, los verdaderos son invisibles y a veces están en el poder. Más o menos así piensan en el libro los viejos noruegos que sobrevivieron al sitio a Leningrado.
Es cierto lo del "trabajo sucio" de los skinheads, o que sus actividades cuando están aburridos son el andar con un bate de baseball buscando inmigrantes. Todo esto hace recordar bastante a El regreso del profesor de baile, de Mankell.
Pero en realidad lo que la novela nos quiere mostrar es una Noruega hipócrita, pasiva durante la II Guerra, con políticos corruptos, con un rey despreciable para algunos noruegos, que se escapó al exilio y después volvió aclamado como si hubiera hecho algo positivo. Además, se nos aclara especialmente que la resistencia a los nazis, que fue mínima durante la ocupación, se magnificó por quienes escriben la historia oficial.
En este panorama, escrito de forma apasionante, los personajes se desenvuelven, van y vienen junto a Harry Hole, detective alcohólico y fumador, desordenado y emboscado, que no sabe bien qué pasa mientras nos cuenta una parte de la historia de Noruega.
"Yo tenía esperanzas de que el príncipe tirara un balde de agua fría sobre los llamados buenos noruegos, quienes habían estado sentados como espectadores pasivos durante cinco años sin levantar un dedo por ninguno de los dos bandos, esos que ahora gritan pidiendo venganza contra los traidores", piensa uno de los noruegos soldado de la Wafen SS una vez terminada la guerra..
También nos enteramos por medio de un detective austríaco, cuando Harry tiene que hacer un viaje a Viena, que "Austria es un país un poco particular. Aquí no celebramos el día que Hitler capituló, sino que celebramos el día que los aliados dejaron el país." (traducción libre mía).
Creo que tendremos más novela nórdica por bastante tiempo, por suerte. Al pasado siempre hay alguien que lo trae para entender el presente.
Y para terminar, les cuento que cuando Harry se enamora, se enamora de verdad y te lo creés. De duro y casi sin palabras, de golpe te sorprende contándote que se le sale el corazón y cómo se siente.
Ahora, me voy a leer algo de la historia de Noruega y de paso de Suecia. El odio de algunos noruegos a los rusos en la WW2, tenía que ver con el pacto Hitler-Stalin y también con el anticomunismo. Pero es más complicado, por supuesto que hay más cosas y vale la pena leerlas.
¡A no payar más EK, por favor! Menos mal que este blog se llama Sin Rigor. Si alguien quiere aportar sus conocimietos, bienvenido/a sea.
ElsaKito.
The Redbreast - El Petirrojo - The Redstrupe